Masaje descontracturante
Sirve para eliminar contracturas y atrofias musculares, adherencias, para recuperar esguinces y distensiones, como coadyuvante en rehabilitaciones postquirúrgicas…
Estos son algunos de los más destacados beneficios del masaje descontracturante:
Masaje relajante
Estos son algunos de los más destacados beneficios del masaje relajante:
Masaje reductor
Técnica de masaje que se utiliza
para estimular la pérdida de volumen general. Pero sobretodo en esas
zonas localizadas en las que se suele acumular en forma de “michelín” y
que, aunque se adelgaza, se mantienen siempre un poco más gruesas. Ayuda a paliar un problema un tanto resistente como es la celulitis.
Los masajes reductores funcionan a través de la presión manual sobre los tejidos grasos que se van liberando de la adherencia al resto de tejidos como el conjuntivo o a la musculatura. Los diferentes pases (movimientos del masaje) movilizan estas grasas estimulando el sistema linfático (encargado de eliminar toxinas) y el sanguíneo.
Además ayudan a movilizar los líquidos del cuerpo eliminando las retenciones que también producen un aumento de volumen. Todo esto también hace que el masaje reductor esté indicado para eliminar la celulitis y para mejorar el aspecto general de la piel, ya que al mejorar la circulación linfática y sanguínea se eliminan toxinas por un lado y entran más nutrientes y oxígeno por el otro.
Estos son algunos de los más destacados beneficios del masaje reductor:
Masaje deportivo
Tipo de masaje que prepara los tejidos para el esfuerzo deportivo y prevención y recuperación de lesiones tanto en entrenamiento como en competición
El masaje deportivo está diseñado para ayudar a corregir los problemas y desequilibrios en el tejido blando que son causados por la actividad física repetitiva y extenuante con o sin trauma. El tejido blando incluye la piel, los músculos, los tendones, los ligamentos y la fascia.
Estos son algunos de los más destacados beneficios del masaje deportivo: